“Retrato de una dama”. Henry James

retrato-de-una-dama-01“Retrato de una dama” es una novela con una prosa exquisita, de gran calidad, que aborda en profundidad la psicología femenina y las diferencias culturales de finales del siglo XIX entre una América (EEUU) avanzada y una Europa (Inglaterra e Italia) que gira alrededor de la vida y prerrogativas de una nobleza anclada en una sociedad centrada en su educación, arte y riqueza.

Sinopsis
Cansada de la vida monótona de Albany, la joven Isabel Archer decide acompañar a su tía a Europa y conoce en Inglaterra al marido de ésta y a su hijo Ralph, quien de inmediato se enamora de ella. Aunque no se atreva a declararle sus sentimientos, pues está condenado por un mal incurable, Ralph insiste ante su padre para que la haga heredera de una parte de la fortuna familiar. Y así, a la muerte de su tío, Isabel se ve rica y libre para hacer lo que se le antoje con su vida. Entonces viaja a Florencia…

Publicada por entregas entre 1880 y 1881, “Retrato de una dama” había empezado a escribirse en la ciudad de Florencia en 1879 y nació, en palabras del autor, de “la imagen de una mujer joven que afronta su destino”. Con esta única idea de partida, Henry James dio vida a una de sus más inolvidables heroínas y logró construir una historia de una asombrosa profundidad psicológica.

Henry James (Nueva York, 1843 – Londres, 1916) fue un escritor y crítico literario, que pasó mucho tiempo en Europa. Quizá su mayor aportación sea que muchas de sus novelas se mueven en torno al denominado ‘punto de vista’ o ‘monólogo interior’, habla por boca de sus personajes, lo que le permite transmitir un análisis psicológico desde ese mundo. Considerado una de las grandes figuras de la literatura, la mayor parte de su obra está basada en la contraposición entre el llamado ‘Viejo Mundo’, artístico, corrupto y seductor, y el ‘Nuevo Mundo’, donde la gente suele ser más sincera y abierta. Partidario del drama psicológico, es habitual que nos introduzca en la crisis interna de los personajes con un estilo marcado por oraciones largas y descripciones intensas de los paisajes, en general claras de seguir y entender al menos en los inicios de su carrera. Aunque hay quien no está de acuerdo, sobre todo en una etapa posterior cuando empezó a utilizar los servicios de un amanuense (no un ‘negro’ en sentido literario, sino más bien un escribiente). Al padecer un ligero tartamudeo, que consiguió superar hablando muy despacio, pensaba que la buena literatura debía centrarse en una conversación inteligente que atrapase al lector y no en un estilo de oraciones directas.

Aunque no logró suficiente dinero con sus novelas, se codeaba con las clases ricas pues había crecido en el seno de una familia pudiente. No se consideraba uno de ellos, pero si le facilitó observarlas de cerca e incluso llegar a comprender sus problemas, llegando a afirmar que algunas de sus mejores ideas salieron tras frecuentar ese tipo de reuniones. Era un apasionado de las cartas personales o epistolares con sus colegas y amigos (en ese sentido fue uno de los más activos escritores de todos los tiempos), desde simples saludos hasta elevadas discusiones sobre asuntos importantes de todo tipo. Mantuvo una intensa correspondencia con otros grandes autores de su época como Robert Louis Stevenson o Joseph Conrad. Entre sus obras más conocidas merece la pena citar a “Roderick Hudson” (1875), que le aupó a la fama, “El Americano” (1877), “Los Europeos” (1878), “Daisy Miller” (1879), “Retrato de una Dama” (1881), “Washington Square” (1881), “Las Bostonianas” (1885), “La lección del Maestro” (1888) o “Los papeles de Aspern” (1888).

nicole-kidman-1996-01Nicole Kidman en el papel protagonista de Isabel Archer de la adaptación de la novela de Henry James llevada al cine en 1996. Dirigida por Jane Campion, tuvo a John Malkovich y Barbara Hershey como compañeros de reparto en los papeles principales.

En “Retrato de una dama”, Isabel, la protagonista principal, representa a una mujer muy sensible, de una personalidad compleja con los más variados matices,  que quiere experimentar con sus propios errores lo que le tiene preparado la vida, aún a costa de pagar un alto precio. Henry James construye el personaje de una joven que se deja guiar por sus instintos, aunque se equivoque a menudo con la gente que se relaciona. Considerada una de sus mejores obras, profundiza en temas tan interesantes como la libertad del individuo y su propia responsabilidad. Hay quien sugiere que se trata de un experimento psicológico para comprobar lo que ocurre cuando una joven idealista se hace rica de repente. Otros en cambio opinan que su argumento está inspirado en la teoría de la selección natural de Charles Darwin. Algo poco creíble. Quizás su relato ofrezca en ocasiones demasiadas explicaciones que incluso llegan a distorsionar las estupendas descripciones del mundo que le rodea. Sin embargo, lo que no ofrece duda es la lograda recreación de las situaciones, su humor discreto y la profundidad psicológica, en especial de su protagonista. Tenida como una de las grandes novelas del siglo XIX, su lectura es un auténtico deleite.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: