Canciones con historia: “Sobreviviré” (‘I will survive’). Gloria Gaynor

agosto 16, 2019

Hay canciones que marcan una época y otras que además trascienden en el tiempo. Son aquellas que por su influencia social describen a la perfección una etapa muy concreta. Este es el caso de “Sobreviviré” de Gloria Gaynor, que triunfó en pleno auge de la música disco (1978) y terminó convirtiéndose en un emblema para muchas generaciones. Pionera por ser el primer tema escrito desde un punto de vista femenino, es un símbolo y un icono de la lucha de la mujer por su propia independencia. Canción estimulante, que sigue vigente en el recuerdo, describe en profundidad una ruptura sentimental y como logra una mujer superar sus miedos e inseguridades afrontando en soledad sin ninguna dependencia.

A principios de la década de los 70, tras años en los que apenas había tenido éxito con el jazz, Gloria Gaynor vio como su carrera daba un vuelco con el boom de la música disco. Cuenta que en sus inicios tenía dudas acerca de su futuro: ‘Al principio, quería ser maestra, me lo estuve planteando durante un tiempo, pero a la vez sentía por la música una gran atracción. Me gustaba cantar, y al final seguí por ahí’. Lo primero que le viene a la mente es su gran triunfo en 1978 con ‘I will survive’ de la que dice que es muy posible no hubiera salido a la luz de no haberse dado una serie de casualidades. La primera ocurrió durante la grabación de su primer LP, ‘Never can say goodbye’, publicado en 1975: ’No existía la música disco antes de aquel álbum’. A pesar de ser una música pensada sobre todo para bailar en las discotecas, el equipo de producción formado por Meco Monardo, su manager, y Tom Moulton, ingeniero, reconocido experto en el sonido disco, decidió unir tres temas: ‘Honey bee’, ‘Never can say goodbye’ y ‘Reach out’ como cara A del single que iba a inaugurar la era del megamix (collage musical que combina elementos de diferentes canciones para crear un conjunto de sonido ‘singular’). ‘Creo que hicimos algo positivo. El mundo tenía muchos problemas por entonces, no era una buena época, y las discotecas le dieron a la gente una vía de escape para sus problemas. A mí me gustaba salir a bailar e insistí en que las canciones tenían que ser más bailables, mientras que Meco sugirió enlazar las tres canciones. A los DJ’s les encantó: no sólo mantenían la pista de baile en movimiento, sino que también les daba tiempo para beber y relajarse’.

Tuvieron que pasar tres años y varios álbumes para que “Sobreviviré” y Gloria Gaynor se encontraran, aunque no pudo evitar que se editara como la cara B de un single. Cuenta que cuando los compositores Freddie Perren y Dino Fekaris le preguntaron que tipo de canción le gustaría para acompañar a ‘Substitute’, el tema principal, les dijo: ‘Una que llegue al corazón de las personas y sea importante para la gente’. Entonces le propusieron “I will survive”, una melodía que habían compuesto dos años atrás. Desde que la escuchó se dio cuenta de su enorme potencial y como tantas veces sucede la casualidad hizo acto de presencia: ‘Al DJ de la legendaria discoteca Studio 54 le hicieron llegar una copia del disco para la pista de baile (maxisingle) sugiriéndole que pinchara la cara B’. El público de Nueva York, que siempre había sido muy exigente, se entusiasmó de inmediato. Su respuesta fue tan favorable que se convirtió en un éxito rotundo, comenzando a sonar fuerte en la radio y en muchos otros clubes. Como comentaba la propia Gloria: “De ese modo ‘I will survive’ se convirtió en la respuesta a mis plegarias. Gracias a ella superé un mal momento. Mi madre había fallecido y mis problemas de salud me hacían temer por mi carrera”.


«I will survive»- Gloria Gaynor (1978).

“Sobreviviré”- ‘I will survive’

Gloria Gaynor en una de sus actuaciones durante un concierto.

Gloria Gaynor (Gloria Fowles, Nueva Jersey, 1949) es una cantante de música disco y soul estadounidense. Empezó su carrera musical en 1965 con la banda Soul Satisfiers. Su primer éxito no vendría hasta 10 años después con ‘Never Can Say Goodbye’, una de sus primeras incursiones en lo que luego fue la música disco: “Grabé la canción porque antes lo habían hecho los Jackson 5 y me gustaba muchísimo su versión, aunque no fuera un éxito de ventas. Formaba parte de mi repertorio en directo y el público respondía muy bien cuando la tocábamos. Por eso me sorprendió tanto que mi versión tuviera el impacto comercial que no tuvo la de los Jackson”. Junto al productor Meco Monardo pronto se convirtió en una de las máximas figuras de la era disco. Otro de sus grandes triunfos lo consiguió con «I am what I am» («Soy lo que soy»), un himno de frases y palabras motivadoras. Gloria Gaynor fue la reina de las pistas de baile durante más de 20 años y su música traspasó fronteras. Aunque su popularidad ya ha disminuido, sus canciones continúan siendo reconocidas por el gran público. Su mayor éxito le llegó sin duda con «Sobreviviré» (‘I will survive’), todo un símbolo de la música disco, una canción emblemática, un himno reivindicativo, adoptada por muchas personas y colectivos.


Gloria Gaynor interpretando «Sobreviviré» (‘I will survive’) en el Festival de Viña del Mar 1980.


“Puerto escondido”. María Oruña

agosto 1, 2019

“Puerto escondido” de María Oruña es una novela negra, un thriller, que arranca de forma lenta no dejando vislumbrar el interés que suscita a medida que transcurre su lectura. Con un argumento bien elaborado, nos va transportando por distintas ciudades de Cantabria de gran atractivo histórico, que unido a un sugerente recorrido por distintas épocas, bien entrelazadas, al final provoca una grata impresión.

Sinopsis
Oliver, un joven londinense con una peculiar situación familiar y una triste pérdida a sus espaldas, hereda una casona colonial, Villa Marina, a pie de playa en el pueblecito de Suances, en Cantabria. Durante las obras de remodelación se descubre en el sótano el cadáver emparedado de un bebé, al que acompaña un objeto que resulta completamente anacrónico.

Tras este hallazgo comienzan a sucederse, de forma vertiginosa, diversos asesinatos en distintas ciudades de Cantabria que, unidos a los insólitos resultados forenses de las víctimas, ponen en jaque a la Sección de Investigación de la Guardia Civil y al propio Oliver, quien iniciará un denso viaje personal y una carrera contrarreloj para descubrir al asesino.

¿Dónde se encuentra el escondite perfecto, el bastión intocable en el que respirar la calma absoluta y el abandono de todo lo que impone la edad, el entorno y el tiempo? ¿Hacia dónde habrá que dirigirse para hallar ese refugio en el que atesoramos, sin saberlo, la más pura felicidad? Solo siguiendo el curso de la marea se esquiva el miedo.

María Oruña (Vigo, 1976), gallega de padre cántabro, es abogada, profesión que ha compaginado con la de escritora. En el año 2013 publica una novela de contenido jurídico basada en hechos reales sobre el acoso laboral y el abuso de autoridad. Desde pequeña ha visitado con frecuencia Cantabria donde ambientó “Puerto escondido” (2015), su debut en el género negro, obra que inaugura una serie a la que siguieron ‘Un lugar a donde ir’ y ‘Donde fuimos invencibles’. En las tres novelas los protagonistas son el equipo de Valentina Redondo, teniente de la Guardia Civil, y su Sección de Investigación, y los paisajes cántabros.


Playa de Santa Justa, uno de los hermosos paisajes de “Puerto escondido”.

Como apunta la autora en un comentario a pie de página: “Puerto escondido” es una historia de ficción, y todos los personajes son imaginarios, aunque los lugares que se describen son reales: parques, pueblo, paisaje,… incluso establecimientos y pequeños comercios, a los que solo les he cambiado el nombre. Las anécdotas históricas sobre la guerra civil en Cantabria y en la zona norte, así como sobre los que ‘se echaron al monte’ son verídicas; al menos, en la versión de la historia que a mi me ha llegado documentalmente”.

“Puerto escondido” enlaza hechos y anécdotas reales sucedidos durante la guerra y postguerra civil española. Su historia se desarrolla en dos épocas diferentes, algo bastante habitual en muchos autores. Una, la actual, núcleo de la novela, y otra que se remonta al pasado de las familias, punto clave y necesario para lograr deshacer la parafernalia creada en torno a una serie de asesinatos que forman el nudo central. Ambas muy interesantes, no siempre fácil de conseguir. Su éxito ha sido tal que en el verano de 2016 los Ayuntamientos de Suances, Comillas y Santillana del Mar acordaron realizar una ‘Ruta Literaria Oficial de Puerto Escondido’, que se puede encontrar en las Oficinas Municipales de Turismo, proporcionando para su seguimiento trípticos informativos, incluyendo fotografías, extractos de texto de la obra y mapa de puntos a visitar.

De prosa sencilla, es fácil de leer. Llena de misterio e intrigas familiares, “Puerto escondido” es una obra que entretiene.


Universidad Laboral de Tarragona: Encuentro Asturias’19- Cudillero, histórico pueblo de pescadores

julio 18, 2019

Tras la celebración en 2016 del 50 Aniversario, las Bodas de Oro, un año más la III Promoción de Peritos Industriales de la Universidad Laboral de Tarragona celebró su encuentro anual. En esta ocasión en Asturias (6 a 8 de junio) con el hotel Palacio de la Magdalena en Soto del Barco como centro de operaciones. Al igual que decíamos en uno de nuestros post dedicados a la ULT, hay cosas que apenas cambian en el transcurso del tiempo y una de ellas son los reencuentros donde los ritos casi siempre se repiten y más en un colectivo cuya unión era y es un signo de identidad. ¡¡Tarragona, ¡Ay, que lejana y tan cerca te siento,…!!, ¡de allí viene esa perseverante amistad!

Asturias’19 fue un encuentro emotivo que, aparte de disfrutar de sus típicos manjares como la rica fabada y la embriagadora sidra, alma y vida de esta tierra, tuvo como eje central las visitas a la histórica villa de Cudillero y al pueblo de Brañaseca, al mundo de las brañas y los vaqueiros, su cultura, tradiciones y paisaje, que relataremos en otro post.

Recepción la tarde de la llegada en el bonito patio interior del hotel Palacio de la Magdalena.

Recibidos por una Asturias brumosa y verde, iniciamos la tarde con un paseo en barca por el río Nalón en su desembocadura en San Esteban de Pravia,  pueblo de histórico pasado, de gran auge hasta mediados del siglo XX como puerto industrial de salida al mar del carbón extraído en las cuencas mineras. Finalizó con una espicha de sidra que alegró todas las penas, en la que los recuerdos de aquellos años 60 salieron a borbotones con la esencia del ‘llagar’ al pie de un tonel de sidra, las viandas directamente en las mesas, sin primero ni segundo plato, todo a base de chorizos, jamón, lacón, quesos, huevos cocidos, tortilla de patata, empanadas y otras componendas. Donde nada es ‘oficial’, solo impera la camaradería, y todos en el mismo sentido ‘reman’: ¡la Universidad Laboral y los tiempos pasados en ella!

Paseo en barca por San Esteban de Pravia y espicha de sidra celebrada bajo el hórreo de la sidrería ‘Los Manzanos Del Bosque’.

Al día siguiente, Sonia Cernuda, simpática guía del Principado de Asturias, ‘La Roxia’ (‘rubia’) como sus ‘ascendientes’ vikingos, o al menos de eso presumía, fue la encargada de desgranarnos la historia de Cudillero de una manera didáctica y entretenida con sus sabrosas anécdotas, que a continuación reflejamos en distintos pasajes sobre este pueblo de pescadores, patrimonio cultural de Asturias.

Cudillero y los vikingos
Cuando la vida depende del trabajo en el mar, no queda otro remedio que ganarle terreno a la montaña. Eso fue lo ocurrió con la villa de Cudillero con sus casas dispuestas como colgando de las laderas de las montañas colindantes. Todo un anfiteatro volcado al mar, lleno de callejuelas. Pueblo pesquero por excelencia en sus inicios, uno de los principales puertos del norte de España, en su lonja esperan cada mañana camiones refrigerados para llevar el pescado a otras localidades de España como la capital Madrid. A sus habitantes se les conoce como ‘pixuetos’, aunque en realidad en un principio la villa estaba dividida en dos barrios: el de los ‘pixuetos’, familias pescadoras que ocupaban la zona próxima al puerto, y el de los ‘caízos’ o ‘terrestres’ (barrio de ‘La Cai’), formado por gentes de varios oficios con quienes aquellos, al igual que con los labradores de la comarca, no tenían ningún tipo de relación. Con los ‘caízos’ se llevaban tan mal que cuando se construyó la iglesia, casi toda costeada por los marineros, pese a haber contribuido también los terrestres no les concedieron ningún derecho, ni siquiera llevar a San Pedro o el estandarte en las procesiones. Es más, en Semana Santa y otras fiestas solemnes no les dejaban pasar del ‘puente de la carnicería’, donde había un molino, que los ‘pixuetos’ señalaban como límite entre los dos barrios. El gentilicio de la palabra pixueto parece que responde a la actividad mayoritaria de la villa y procede del latín  ‘piscis’ (pez) y la terminación germánica ‘ottu’.

Diversos momentos del paseo por Cudillero y sus estrechas y empinadas calles.

Cuenta una leyenda que tiempo atrás en Cudillero se asentó una expedición vikinga. Orgullosos de su descendencia, dicen que en la Alta Edad Media, bajo el reinado en Asturias de Alfonso III, normandos procedentes de Dinamarca se asentaron allí y lo tomaron como base para repostar sus barcos rumbo a otras conquistas por tierras de España. Lejos de someter a la población nativa, los vikingos no solo se establecieron sino que se fusionaron con sus vecinos mediante lazos de matrimonio. Refieren que el ‘pixueto’, un dialecto único del pueblo, sin similitud con el de ninguna otra población cercana, combina palabras de lengua romance con otras de origen nórdico. En cualquier caso, es posible que los asentamientos vikingos en las costas cantábricas dataran desde el principio de su llegada a mediados del siglo IX. Sin datos para poder contrastar, todo hace pensar de la posible existencia de puertos o asentamientos vikingos en las costas, que no solo dejaron como herencia el ‘pixueto’ en Cudillero, sino también la genética. De ahí que a muchos de sus habitantes se les llame ‘roxios’, como nuestra guía contaba con cierta sorna al hacer referencia a su cara sonrosada, sus ojos y su pelo, pues es una de las cosas de las que presumen algunos.

Cudillero y la Virgen de Covadonga
Durante el breve paseo por la zona del puerto, y después de una concisa explicación sobre las circunstancias que rodearon a la construcción del puerto ‘nuevo’, que convive con el ‘viejo’ de los pescadores de antaño, conocimos una de las tradiciones de más arraigo en el pueblo: la celebración de la Virgen de Covadonga (8 de septiembre), día en que un grupo de buzos sacan la imagen de ‘La Santina’ del fondo del mar hasta la rampa de ‘La Ribera’ del viejo puerto donde la esperan centenares de personas para venerarla. Una imagen que durante el resto del año se encuentra sumergida y que antes de ‘venir’ a Cudillero parece que estaba en Cabo Peñas hasta que un temporal la arrastró, decidiendo entonces buscarle refugio en zona más segura. Se trata de una talla de bronce que mide 50 centímetros y 80 kilos de peso, siendo este día el único del año en que se la puede besar antes de devolverla a las aguas. Mientras los buzos la sacan, el pueblo se vuelca en esta tradición llevándola en procesión hasta la iglesia de San Pedro donde se celebra la Santa Misa en su honor. Luego, acompañada por un grupo de gaiteros regresa al mar de nuevo, se canta el himno de Asturias, y como colofón se procede a la degustación de una sabrosa sardinada para todos los presentes.

Grupo III Promoción Peritos Industriales ULT en el patio interior del hotel Palacio de La Magdalena.

Iglesia de San Pedro y L’Amuravela
Tras un breve caminar por sus calles empedradas, una parada obligada fue la visita a la Iglesia de San Pedro. De mediados del siglo XVI, de época renacentista pero de estilo gótico, los vecinos de la comarca fueron los que financiaron su construcción. Consta de una nave central y dos capillas laterales habiendo pasado por varias reformas. Una de ellas a causa de un incendio durante la guerra Civil en el que varias de las imágenes más importantes se perdieron, aunque aún se siguen conservando tallas barrocas de gran calidad. Por sus connotaciones, allí, en su interior, nuestra guía nos dio a conocer la historia de una de las tradiciones más antiguas de este pueblo de pescadores: L’Amuravela, declarada fiesta de Interés Turístico Nacional en 1976, que tiene lugar el mismo día de la festividad de San Pedro, el 29 de junio, día grande de las fiestas patronales que se celebran entre el 29 de junio y el 1 de julio en honor a San Pedro, San Pablo y San Pablín.

Iglesia de San Pedro.

L’Amuravela es una fiesta que se cree se remonta al año 1569 coincidiendo con la construcción de la iglesia. Cada año, después de la misa solemne, la imagen de San Pedro junto a las de San Francisco y la Virgen del Rosario son llevadas a hombros en procesión acompañadas de gaitas y tambores desde la iglesia hasta la rampa de ‘La Ribera’. Una vez allí, a pie de rampa, un barco engalanado con cintas y banderas, flanqueado por dos gigantes de cartón, les espera, colocando a San Pedro en la popa, único que goza de este fuero, mientras las demás imágenes se mantienen a una distancia respetable. Es entonces cuando una persona de la localidad comienza a recitar en verso pixueto el Sermón de L’Amuravela que se inicia con la estrofa:
“En el nombri de Jesús
y la Virgen Soberana
vou ichar L’Amuravela
comu San Pedro asperaba”.

Para seguidamente recitarle a San Pedro con mucho humor y una fuerte carga de ironía los acontecimientos más importantes sucedidos durante el año en el pueblo en un sermón que comienza a la una de la tarde. Dura unos 30 minutos y finaliza pidiéndole protección al Santo a la par que se realiza la ‘maniobra de saludo’ que dicen está relacionada con el capitán Alonso Menéndez Marqués, sobrino de Pedro Menéndez de Avilés, conquistador de La Florida, cuando a su regreso a Cudillero con la nave ‘El Espíritu Santo’ construida en el pueblo, en la que se encontraban enrolados muchos de sus vecinos que durante ese viaje aprendieron el saludo que se hacía al Almirante y quisieron hacer lo mismo con San Pedro.
¡Amura vela!,
¡isa vela!,
¡fuego a babor!,
¡fuego a estribor!,
¡Viva Pedro!

Los actos finalizan con una gran traca, quemándose los gigantes entre llamas y con San Pedro regresando a la iglesia hasta el próximo año. Una fiesta que no ha estado exenta de polémicas, pues a lo largo de los años el sermón ha sido suspendido en varias ocasiones al considerar el párroco que su contenido no era el apropiado.

‘Sermón de L’Amuravela’ que cada 29 de junio se celebra en Cudillero.

Al día siguiente de L’Amuravela se celebra San Pablo con una misa, finalizando las fiestas el 1 de julio, día de San Pablin, con una procesión floral y una misa en el puerto en recuerdo de los marineros fallecidos en el mar.

El Anfiteatro y el ‘Curadillo’
Como remate final, nuestra guía propone un paseo por las empinadas callejuelas del Anfiteatro formado en la ladera con sus casas superpuestas construidas unas sobre otras aprovechando cada rincón de las laderas. Se asemejan a los palcos de un teatro y la plaza del pueblo al escenario de una obra llena de colorido. Considerado conjunto Histórico Artístico, es un lugar lleno de encanto donde se encuentra también la ‘Ruta de los Miradores’ ubicada entre las callejuelas en sentido ascendente por un camino lleno de historia viva. Un paisaje singular desde el que se puede disfrutar de algunas de las mejores vistas de Cudillero y la costa cercana. Durante su recorrido pudimos apreciar en algunas casas otra de las costumbres emblemáticas como es la técnica del ‘Curadillo’ aplicada a un pez, un pequeño tiburón, del que durante muchos años vivieron básicamente los pescadores, que desde tiempos inmemoriales forma parte de la cultura pixueta. Con una silueta poco común, una vez limpio se pone a secar en las ventanas de las casas sin más que el aire que lo deshidrata. Un pez que cumplía tres requisitos principales: extracción del aceite de su hígado con el que se freía y también se utilizaba para el alumbrado público, uso de su piel para limpiar y pulir y alimento de recurso en determinadas ocasiones.

Arriba, a la izquierda, Cudillero con el Anfiteatro al fondo y en primer término la rampa de ‘La Ribera’ del puerto viejo. A la derecha, técnica del ‘Curadillo’ y abajo vista de Cudillero desde uno de los Miradores.

La visita a Cudillero, uno de los pueblos más turísticos de Asturias, se puede resumir como una reunión de costumbres y tradiciones, llena de color y vida en un anfiteatro repleto de casas escalonadas y gentes con el mar por escenario. Un día que culminó con una cena de despedida en el hotel del Palacio de la Magdalena hasta el próximo encuentro en Murcia’20.

Cena de despedida en el hotel Palacio de la Magdalena.

PD.-
Dedicaremos un próximo post a la visita al pueblo de Brañaseca y la historia de los vaqueiros de alzada en compañía de la mano experta de Fran González, promotor del proyecto ‘Brañaseca Experience’ financiado a través del proyecto europeo Leader.


Los veranillos de San Miguel y San Martín, sus refranes y leyendas

julio 4, 2019

En la cultura popular se conoce con el nombre de veranillo a un episodio atmosférico (no demostrable) de carácter anual, que sucede en la mayoría de los países y cuyas fechas varían en función del hemisferio en que se encuentren. Los veranillos ‘españoles’ tienen lugar durante los primeros días de otoño (San Miguel) y mediados de noviembre (San Martín). En esos días la temperatura asciende por encima de lo ‘normal’ para luego volver a las otoñales propias de la estación.

Veranillo de San Miguel
Sabido es que, por lo general, en el mes de septiembre, cuando arranca el otoño, el termómetro comienza a bajar. Sin embargo, en la semana próxima al día 29, festividad de San Miguel, por delante o por detrás de esa fecha, las temperaturas suelen subir durante unos días como si se estuviera en verano, alcanzando valores que llegan incluso a los 30 grados. Es como si el verano antes de despedirse de forma definitiva quisiera hacer acto de presencia de nuevo. Si bien hay que decir que este veranillo, aunque ocurre con frecuencia, no nos visita todos los años. Lo suele hacer cuando coinciden una borrasca sobre el Atlántico y un anticiclón en el interior de Europa, motivado porque los vientos alrededor de la borrasca giran en sentido contrario a las agujas de un reloj y los del anticiclón en sentido horario, quedando en ese caso nuestro país inmerso en una situación meteorológica de vientos del sur que son los que provocan el fuerte incremento de las temperaturas. Aunque no exista una razón científica clara, algunas causas por las que sucede este fenómeno son los cambios en la atmósfera y el anticiclón que favorecen el buen tiempo.

Al veranillo de San Miguel se le llama también ‘veranillo del Membrillo’, así ‘bautizado’ por los agricultores al referirse al tiempo de recogida de su cosecha con la frase… ‘¡Se aproxima San Miguel!’. Del membrillo se cuenta que es el ‘fruto del amor’, porque antiguamente los membrilleros estaban protegidos por Afrodita, diosa del amor y la fecundidad, y donde los recién casados debían comer un membrillo antes de entrar en la habitación nupcial. En otros lugares también se le conoce como ‘veranillo de los Arcángeles’, pues ese día, 29 de septiembre, se celebra la fiesta de los tres arcángeles: San Rafael, San Gabriel, además de San Miguel.

Como país de refranes y dichos, España tiene los suyos acerca del veranillo de San Miguel, siendo los más conocidos:
‘Por San Miguel, gran calor, será de mucho valor’.
‘Por el veranillo de San Miguel están los frutos como la miel’.
‘Por San Miguel, primero la nuez, la castaña después’.
‘En septiembre, a fin de mes, el calor vuelve otra vez’.
‘El verano de San Miguel falta muy rara vez’.
‘Todo fruto viene bien con calor por San Miguel’.

Por San Miguel es tiempo de recogida no solo del membrillo sino también de otras cosechas que deben su nombre al santo. Así, por ejemplo, en Asturias, hay un tipo de higuera (‘figal’ o ‘figar’ en asturiano) que suele dar frutos por esas fechas a los que se les llama ’figos miguelinos’ (‘Por San Miguel los figos son miel’), muy sabrosos, con alto contenido en fibra y una de las frutas más ricas en calcio.

Temperaturas alcanzadas en Galicia durante el veranillo de San Miguel en el año 2014. Fuente: El Faro de Vigo.

Veranillo de San Martín
Muy esperado antes de que comience el invierno, en la semana cercana al 11 de noviembre, tiene lugar otro veranillo famoso en España, el veranillo de San Martín, que se caracteriza por un suave clima otoñal, sin lluvias, y temperaturas agradables. Dura pocos días, máximo una semana (del 11 al 17), para dar paso luego al frío normal de la época. Como dicen algunos de sus dichos populares: ‘De San Martín a Santa Isabel, veranillo es’ o “El veranillo de San Martín dura tres días y ¡fin!’. No tan conocido, es igual de esperado que el veranillo de San Miguel, con temperaturas que rondan los 20-25 grados, un pequeño verano antes de la llegada del invierno cercano. La razón meteorológica de esta subida de temperaturas se debe a una situación anticiclónica.

Desde hace mucho tiempo, siglos, se tenía el convencimiento de que la mejor fecha para realizar la matanza del cerdo era alrededor de la festividad de San Martín debido precisamente a su ‘veranillo’.  De ahí la expresión que se ha hecho famosa… ‘A todo cerdo le llega su San Martín’, dicho del que no se tiene constancia de su fecha exacta, pero que ya aparece en la obra ‘El Buscón’ de Francisco de Quevedo publicada en 1626.
– ¡Vive Dios! –dijo el corchete–, que se lo pagué yo sobrado a Lobrezno en Murcia, porque iba el borrico que me remedaba el paso de la tortuga, y el bellaco me los asentó de manera que no se levantaron sino ronchas.
Y el portero, concomiéndose, dijo:
– Con virgo están mis espaldas.
– A cada puerco le viene su San Martín –dijo el demandador.
– De eso me puedo alabar yo –dijo mi buen tío– entre cuantos manejan la zurriaga, que, al que se me encomienda, hago lo que debo. Sesenta me dieron los de hoy, y llevaron unos azotes de amigo, con penca sencilla.

Un ‘veranillo’ que conlleva una leyenda que dice: ‘San Martín partió su capa en dos para cubrir a un mendigo que se encontraba desnudo y Dios, para recompensar ese buen gesto, envió una meteorología más agradable durante varios días’.

Que los veranillos tengan lugar o no un año u otro es cuestión de probabilidad. No ocurren todos los años, aunque si muchos. Sin embargo,… siempre se les espera con ganas para saborear los últimos coletazos de un verano ya pasado.


Dos postes, una cadena y el pensamiento inmediato

junio 24, 2019

Se trata de un buen ejemplo de como nuestra mente trabaja muchas veces por un pensamiento inmediato, un primer impulso, aunque la respuesta luego se complique. El problema planteado no deja de ser un caso más de como aplicar el sentido común, esa especie de ‘pensamiento lateral’ tan difícil de seguir a veces.

Dice así:
“Dos postes verticales de 10 m. y una cadena de 15 m. conectada libremente de cada uno de sus extremos, cuyo punto más bajo se halla a 3,5 m. del suelo.
¿Qué separación hay entre los postes?

 

 

 

 

Ver solución en «50 motos, 160 Km., un test de prueba y la matemática recreativa».

=========================================================================================

A continuación mostramos la solución al problema planteado en el post: “El tiro de la cuerda y las apariencias visuales”.

En la escena central de la figura del problema se indica que «dos muchachas rollizas y un chico fuerte no se quedan atrás contra las gemelas esbeltas» o lo que es lo mismo: “la fuerza de las dos hermanas gemelas esbeltas es igual a la de un chico fuerte y dos hermanas rollizas”. Por tanto, en base a este postulado, se puede sustituir la pregunta planteada («las gemelas esbeltas y tres hermanas rollizas contra una hermana rolliza y cuatro chicos fuertes») por: “un chico fuerte y cinco hermanas rollizas contra una hermana rolliza y cuatro chicos fuertes”.

Por otra parte, en la escena superior se señala que «el cuarteto de chicos fuertes iguala a la fuerza de las cinco hermanas rollizas». Lo que a su vez transforma la pregunta en: “un chico fuerte contra una hermana rolliza”.

Finalmente, como la fuerza de un chico fuerte es igual a 5/4 la de una hermana rolliza (“El cuarteto de chicos fuertes iguala a la fuerza de las cinco hermanas rollizas”), está claro que el equipo ganador sería el de la izquierda de la escena inferior de la imagen formado por:

“Las gemelas esbeltas y tres hermanas rollizas”.


El Infierno es… ¿exotérmico o endotérmico?, una pregunta con causa

junio 11, 2019

De cuando en cuando conviene incluir algún post salpicado de humor. Hay quien dice que es un hecho, aunque lo ponemos en duda, que durante un examen se les preguntó a los alumnos si el Infierno era exotérmico o endotérmico para lo cual tendrían que aplicar la ley Boyle-Mariotte. Respuesta que desarrollaremos a continuación, pero antes, por si sirve de referencia o ayuda, hagamos una breve reseña de dicha ley, que seguro muchos estudiantes aún recuerdan.

La ley de Boyle-Mariotte, formulada de manera independiente por el físico británico Robert Boyle (1662) y el francés Edme Mariotte (1676), relaciona el volumen y la presión de una cantidad de gas mantenida a temperatura constante. En concreto dice: “La presión ejercida por una fuerza química es inversamente proporcional a la masa gaseosa, siempre y cuando su temperatura se mantenga constante. O lo que es lo mismo: “Si el volumen aumenta la presión disminuye, y si la presión aumenta el volumen disminuye”. O dicho de manera más sencilla: “A temperatura constante, cuando aumenta la presión, el volumen baja, mientras que si la presión disminuye el volumen aumenta”. En el gif animado de la figura (Fuente: Wikipedia) se puede ver el comportamiento de un gas siguiendo la ley citada.

Vayamos entonces a la pregunta que parece se hizo en un examen trimestral de Química en la Universidad de Toronto:
¿Es el Infierno exotérmico (desprende calor) o endotérmico (lo absorbe)?

Si bien la mayoría de los estudiantes escribieron sus comentarios acerca de la ley de Boyle, hubo uno cuya respuesta dejó desconcertado al profesor, quien quiso compartirla con sus colegas. Esta fue su contestación:

“En primer lugar necesitamos saber en que medida la masa del Infierno varía con el tiempo. Para ello hemos de conocer a qué ritmo entran las almas en el Infierno y a que ritmo salen. Tengo sin embargo entendido que, una vez dentro del Infierno, las almas ya no salen de él. Por lo tanto, no se producen salidas. En cuanto a cuántas almas entran, veamos lo que dicen las diferentes religiones. La mayoría declaran que, si no perteneces a ellas, irás al Infierno. Dado que hay más de una religión que así se expresa y dado que la gente no pertenece a más de una, podemos concluir que todas las almas van al Infierno. Por tanto, con las tasas de nacimientos y muertes existentes podemos deducir que el número de almas en el Infierno crece de forma exponencial.

Veamos ahora como varía el volumen del Infierno. Según la Ley de Boyle, para que la temperatura y la presión del Infierno se mantengan estables, el volumen debe expandirse en proporción a la entrada de almas, existiendo dos posibilidades:

1. Si el Infierno se expande a una velocidad menor que la de entrada de almas, la temperatura y la presión en el Infierno se incrementarán hasta que éste se desintegre.
2. Si el Infierno se expande a una velocidad mayor que la de la entrada de almas, la temperatura y la presión disminuirán hasta que el Infierno se congele.

¿Qué posibilidad es la verdadera?:

Si aceptamos lo que me dijo Lucía en mi primer año de carrera (‘hará frío en el Infierno antes de que me acueste contigo’), y teniendo en cuenta que me acosté con ella ayer noche, la posibilidad número 2 es la verdadera.Doy por tanto como cierto que el Infierno es exotérmico y que ya está congelado.

El corolario de esta teoría es que, dado que el Infierno ya está congelado, ya no acepta más almas y está, por tanto, extinguido… dejando al Cielo como única prueba de la existencia de un ser divino, lo que explica por qué, anoche, Lucía no paraba de gritar «¡Oh, Dios mio!”

Cuentan que dicho estudiante fue el único que sacó sobresaliente.


Canciones con historia: “La Plaga”. «Popotitos”. Los Teen Tops

May 30, 2019

Aún recuerdo con nostalgia cuando en los años 60 en las Universidades Laborales de Córdoba y Tarragona nuestros compañeros de la emisora de radio nos despertaban con su música vibrante. Solo con oír sus canciones hacía que el cuerpo pidiese ‘marcha’. Luego, en los momentos de ocio, eran cuando muchos se animaban a ‘practicar’ los trepidantes bailes del rock y el twist, que empezaban a marcar las preferencias musicales de los jóvenes de aquella España ye-ye de entonces. Un rock, que nacido en la década de los 50, estaba ‘catalogado’ como música ruidosa y visos de una moda pasajera. Sin embargo, no fue así como es sabido: no solo permaneció en el tiempo, sino que fue uno de los indicadores del cambio social que se estaba produciendo. Un signo de identidad para muchas generaciones. Eran tiempos donde Elvis Presley, The Beatles, Cliff Richard, The Shadows, The Everly Brothers, Paul Anka, Dúo Dinámico y tantos otros alegraban cada jornada de una época inolvidable. ¡Los años 60! ¡La década prodigiosa!

La explosión del rock and roll arrasó en todo el mundo. Tanto que incluso cada país creó sus propios ídolos autóctonos: Adriano Celentano en Italia, Cliff Richard en Inglaterra o Johnny Hallyday en Francia. En España se puede decir que ‘llegó’ con dos grupos latinoamericanos: los cubanos Los Llopis y sobre todo Los Teen Tops, mejicanos, con su cantante y líder Enrique Guzmán, que con sus versiones en español de los grandes éxitos USA triunfaron con temas como «La Plaga» y «Popotitos», quizás sus éxitos más sonados. Dos canciones que traemos aquí, no por el origen de su historia, sino por la connotación de sus letras en unos años en que la censura moral, religiosa, sexual o política en nuestro país estaba a la orden del día.

“La Plaga”, que se editó como disco sencillo en España en 1960, es la versión del tema rockero ‘Good Golly Miss Molly’, un éxito mundial en la voz de Little Richard. Al igual que en otras versiones grabadas por Los Teen Tops, la letra en español no se parece casi nada al original en inglés. Son completamente distintas. Incluso la palabra rock and roll tiene un significado diferente para los jóvenes de habla inglesa o española. Su letra en inglés, con una doble intención, hace referencia en todo momento al sexo. Son las expresiones de un joven adolescente que tiene relaciones con Miss Molly y así lo insinúa. Sin embargo, en español, por poner un ejemplo, el significado del verbo ‘rocanrolear’ es ‘bailar’, sin ninguna otra connotación. Trata la historia de una joven apodada ‘La Plaga’ cuya fama, a diferencia de Miss Molly, no está relacionada con el sexo sino solo con el baile (‘le gusta bailar y cuando está rocanroleando es la reina del lugar’). Como en otros temas de Los Teen Tops, (p.e. ‘Popotitos’), la ‘Plaga’ no es una chica bonita (‘no es que fuera muy bonita, sino que sabe bailar’), ni tampoco del agrado de los padres del joven, pero tiene lo más importante: ¡le gusta bailar’!. Esta diferencia entre el contenido sexual de doble sentido de la letra en USA e Inglaterra contrastaba sobremanera con la relación con el baile y la rebeldía juvenil de Latinoamérica y España, diferencias muy claras entre el rock foráneo y el español y que resultaban llamativas en la versión de Los Teen Tops.

«La Plaga»


Los Teen Tops interpretando «La Plaga».

“Popotitos» (1962) es posiblemente el mayor triunfo de Los Teen Tops en España y el último disco con Enrique Guzmán como vocalista, donde alcanzó el nº 1 y está considerada una de las fundadoras del rock cantado en español. Su música es la de ‘Bonie Moronie’ de Larry Williams, un gran éxito en el mercado USA 1957. En cuanto a la letra, si bien en esta ocasión tiene alguna similitud con la canción original, sus diferencias también son notables. Al contrario que la versión en inglés, donde el sexo es el tema central con expresiones como ‘tengo una chica llamada Bony Moronie’ y un estribillo que se repite diciendo ‘pero yo la amo y ella me ama, y más felices no podríamos ser, haciendo el amor bajo el manzano’, en «Popotitos» se ha eliminado toda referencia sexual. En una entrevista en España. Enrique Guzmán, autor de la letra, decía que la escribió pensando en su hermana, porque tenía ‘piernas de pollo’, aunque, como ya hemos señalado, en el fondo la verdadera razón era conseguir pasar el filtro de la censura.

«Popotitos»


“Popotitos” y Los Teen Tops.

El rock and roll, el fenómeno más importante de la historia musical, surge a mediados de los años 50 en USA cuando los jóvenes deciden tener su propia identidad. Nace así una música hecha por y para una juventud que hasta entonces tenía que escuchar y bailar la de sus mayores. Los Teen Tops fueron uno de los grupos idolatrados por los españoles en ese devenir del cambio. Interpretando canciones que no eran ‘suyas’, sino versiones de los grandes éxitos del momento como ‘El rock de la cárcel’, «La Plaga», ‘Presumida’, ‘Confidente de secundaria’, ‘Buen rock esta noche’, ‘Tutti frutti’, ‘El rey del rock o ‘Zapatos de gamuza azul’. Su gran mérito fue adaptar esas grandes canciones al español. ¡Rock¡ en estado puro, sencillo y directo, para un público ávido de nuevas sensaciones con un principal objetivo: ¡bailar! Una época en que los discos de rock llegaban a España tarde o no llegaban. Unos años en que los jóvenes ye-ye escuchaban, sobre todo en los guateques, la música que venía de fuera. En ese panorama irrumpieron con fuerza con sus ‘regates’ para pasar la censura de las letras. Y una buena muestra es la que hemos dedicado a “La Plaga” y “Popotitos”  que abrieron horizontes a la nueva cultura musical. ¡El rock!


Little Richard interpretando ‘Good Golly Miss Molly’, versión original de «La Plaga» de Los Teen Tops.


Larry Williams interpretando ‘Bony Moronie’, versión original de «Popotitos» de Los Teen Tops.


“Domina”. Bárbara Woods

May 20, 2019

“Domina” es una interesante novela que retrata la vida de una época y las condiciones y avances conseguidos por la medicina a finales del siglo XIX. Su argumento gira alrededor de la discriminación de la mujer considerada entonces una ‘especie’ inferior al hombre a todos los niveles. Y no digamos cuando sus aspiraciones eran, por ejemplo, intentar ejercer determinadas profesiones en igualdad de condiciones. Tanto que incluso tenían vetado el acceso a los estudios de ciencias como la medicina en la mayoría de centros universitarios. Era toda una herejía ni siquiera intentarlo. Hasta el punto que la protagonista de la obra, una vez terminada la carrera y tras vencer todo tipo de obstáculos, se ve en la necesidad de crear un nombre, una palabra ‘ad hoc’, para la expedición de su título. Esa palabra fue Domina. Y es que a los nuevos profesionales se les citaba anteponiendo a su nombre la palabra ‘Domine’ (‘Señor’).

Sinopsis
Nacida en un humilde barrio de Londres en 1860, Samantha Hardgrave supo desde muy joven que deseaba ser médico. Sin embargo, el camino hacia el reconocimiento de sus colegas, el amor y la victoria sobre el sufrimiento físico estarán sembrados de dificultades y humillaciones en una profesión que era coto cerrado de los hombres.

Estudiar, y ejercer, la medicina durante el siglo XIX resultaba prácticamente imposible para una mujer. Por ello, se ve obligada a trasladarse a Estados Unidos, donde, no sin dificultades y humillaciones, consigue su ansiado título. Con todo, el camino de su triunfo, la plenitud del amor, el reconocimiento profesional y la lucha por una medicina más humana sería largo y costoso.

Esta es la historia de una lícita ambición y la denuncia de una forma de entender la medicina. La forja de una mujer indomable que no dudó en arriesgarlo todo en su lucha contra los prejuicios y la prepotencia.

Bárbara Wood nació en Inglaterra. Cuando era una niña emigró a Estados Unidos junto a sus padres. Hasta que decidió dar el salto a la creación literaria, practicó la cirugía como ayudante de quirófano. Rechazada por la primera editorial a la que se presentó, consiguió que ésta le recomendara al agente literario Harvey Klinger, con el que ha estado trabajando desde entonces. En 1976 publicó su primera novela ‘Perros y chacales’. Ese mismo año editó otras dos obras: ‘Los manuscritos de Magdala’ y ‘La casa maldita’. Como escritora se caracteriza por realizar una extensa investigación en sus obras. También suele visitar los países en los que transcurren y se sumerge a fondo en el tema leyendo libros y todo tipo de investigaciones. Muchos de los personajes de sus novelas son ficticios, sin embargo algunos están basados en personas que conoce o que están en las noticias o en la historia. Su pasión por la medicina no solo es el hilo común de “Domina”, sino también de otras obras como ‘El fuego de la vida’, ‘Bajo el sol de Kenia’, ‘Armonía rota’ y ‘Constantes vitales’. En la actualidad es una cotizada autora tanto bajo su nombre real como del seudónimo de Katryn Harvey.

“Domina” es una novela para disfrutar. Con un argumento que llega, alimenta el interés a medida que trascurre su lectura a través de una época en la que apenas había mujeres que ejercían la medicina. Lo tenían muy difícil. Una obra que también refleja el pensamiento de las culturas inglesa y norteamericana de aquellos tiempos. Con un lenguaje ameno, se lee muy fácil. Engancha. Incluso los temas médicos están descritos para ser entendidos por cualquier profano en la materia. Muy bien documentada, a nadie deja indiferente. Una historia que llega.


Oviedo y ‘El Desarme’, una fiesta con historia

May 10, 2019

‘El Desarme’ es una de las fiestas gastronómicas tradicionales de la ciudad de Oviedo. Cada 19 de octubre es habitual encontrarse a la entrada de los restaurantes con un cartel que dice: ¡Hay desarme!, un espléndido menú a base de garbanzos con bacalao y espinacas, callos a la asturiana y arroz con leche. Sobre su origen no hay nada del todo claro. Se sabe que emana de las guerras carlistas (3) acaecidas en el siglo XIX entre los partidarios de Carlos de Borbón (carlistas), defensores de un régimen absolutista, y los de Isabel II (isabelinos), hija de Fernando VII, partidarios de un régimen liberal. Aunque no se conoce bien el ‘punto de partida’ de este suculento menú (circulan varias leyendas), mejor contemos su pequeña intrahistoria en lo que hace referencia a la ciudad de Oviedo.

Tras la muerte de Fernando VII (1833), que había abolido la Ley Sálica, se produce la división entre su hija Isabel y Carlos, hermano del monarca. Mientras los carlistas apoyaban los derechos al trono del príncipe, los isabelinos defendían la legitimidad de su hija, lo que dio lugar a la 1ª guerra carlista (1833-1840), hasta un total de tres que llegaron a 1876 en distintas épocas en las que Asturias estuvo siempre involucrada. No es seguro, pero parece que fue durante la 1ª guerra cuando surge el ‘Desarme’ y el comienzo de su leyenda. O al menos la primera referencia que se conoce. Con Isabel II aliada con los liberales, la ciudad de Oviedo intenta mantenerse fiel al trono en unos años donde las fuerzas de seguridad escaseaban, siendo práctica habitual armar a grupos de ciudadanos para mantener el orden, formando lo que se llamaron ‘milicias nacionales’ o ‘urbanas’ cuyo objetivo principal era ‘desarmar’ al contrario. Es a la muerte del rey cuando el Ayto de Oviedo temiendo una reacción de los carlistas ordena a las milicias una vigilancia especial, produciéndose el 1 de noviembre de ese año el desarme de sus brigadas que habían dejado sus armas en la plaza de la Fortaleza (al lado de la actual plaza Porlier) mientras oían misa en la iglesia de San Francisco. Aunque hay quien también sitúa la acción en un pabellón, donde las habían dejado para comer el rancho de forma más cómoda. En cualquier caso, ni ha quedado constancia del menú, ni coinciden las fechas con las de la actual celebración, pero lo que si se puede afirmar es que sin duda… hubo ‘desarme’.

En 1836, en plena guerra, aparecen algunos datos que pueden acercarnos un poco al origen del menú del ‘Desarme’. Son dos hechos, dos incursiones carlistas, que pueden tener una cierta relación. El primero ocurrió el 6 de julio cuando varios batallones carlistas integrados por milicianos de las zonas limítrofes (Oviedo, Avilés, Gijón, Pola de Siero, Mieres,…) se establecieron en Lugo de Llanera (localidad cercana a Oviedo) esperando órdenes para caer sobre la ciudad. Los vecinos, defensores liberales y partidarios de Isabel II, que no ofrecieron ningún tipo de resistencia, planificaron entonces preparar un rancho ‘especial’ de garbanzos con espinacas y bacalao, a lo que sumaron grandes caceroladas de callos, todo regado con abundante vino. Cuentan que los batallones carlistas, ante un festejo tan poco habitual, disfrutaron de lo lindo, ‘rematándolo’ con una estupenda siesta, momento que los vecinos aprovecharon para requisarles el armamento e impidiéndoles entrar en la ciudad, aunque luego lo lograron en una segunda intentona, pero fue por poco tiempo al ser expulsados casi de inmediato por las tropas del general Espartero. Este testimonio parece coincidir con el menú del ‘Desarme’, pero no con su fecha. El otro hecho acaecido ese año ocurrió el 18 de octubre, cuando la columna del general carlista Pablo Sanz y Baeza entra en Oviedo siendo rechazados por la resistencia tras fuertes enfrentamientos con fusil y bayoneta y teniendo que salir hacia Gijón, ciudad que si tomaron. Al día siguiente, 19, cuentan que la ciudad de Oviedo agasajó a sus soldados con una comida especial para conmemorar la victoria de las tropas isabelinas. Un relato que si bien coincide la fecha, no así con el menú. Se sabe que en años posteriores se sucedieron acontecimientos similares, pero sin nada que haga referencia expresa al ‘Desarme’.

Como se puede ver existe una gran controversia acerca del origen del menú. Uno de los mayores estudiosos del tema, el periodista, escritor e historiador, Adolfo Casaprima, cuenta en su libro «Origen y evolución del Desarme, la fiesta gastronómica de Oviedo» que es un hecho que esta fiesta tiene su origen en las guerras carlistas, pero… ¡no está claro cuando! Cuenta que las distintas leyendas hablan hasta de un cuádruple origen a lo largo del siglo XIX cuyos hitos principales estuvieron en 1836, 1841, 1876 y 1897, siendo difícil decantarse por uno, aunque alguno tiene más defensores que otros. Lo señalaba en una conferencia que dio en el Club de Prensa del diario La Nueva España de la que extraemos algunas conclusiones.

«Es difícil revertir las diversas teorías sobre el origen del Desarme», dice Casaprima. Para ello pone un ejemplo jocoso como el ‘aparecido’ en el antiguo diario Voluntad de Gijón que llegó a… «situar la fiesta en Llanera y hablaba de tropas asturianas que desarman a tropas napoleónicas en 1835, a pesar de que Napoleón había muerto en 1821». Y es que con tal quitarle protagonismo a Oviedo valía… todo. En su libro señala cuatro posibles orígenes con un punto de partida en el año 1836 cuando los carlistas intentan tomar la ciudad. Y añade… «el 10 de octubre -cumpleaños de la Reina Isabel II-, las autoridades deciden dar un rancho extraordinario a los soldados a base de ‘garbanzos, tocino, carne y patatas’. Pocos días después, el 19, se produce un nuevo ataque carlista con numerosos muertos, entre ellos cuatro milicianos, en cuyos estatutos se contempla que los fallecidos de ese cuerpo reciban un homenaje y una compensación para sus familias». La continuación a esta leyenda parece que lleva a 1841 cuando… «el Ayuntamiento decreta que todos los 19 de octubre se celebre un acto religioso en San Isidoro con una misa de réquiem y otras actividades, como una descarga de fusilería, para a continuación, los milicianos presentes en los actos, irse a comer a sus casas».

Sin embargo, otras fuentes se refieren a 1876, tras finalizar la tercera guerra carlista, como el origen de la fiesta: «… la gente de Oviedo se echó a las calles para celebrarlo, y la Diputación y el Ayuntamiento deciden dar un rancho a los soldados y también a los presos carlistas. Las Hijas de la Caridad, como era marzo y Cuaresma, preparan garbanzos con abadejo. Además, cuando el batallón Asturias, que había luchado contra los carlistas, entra en Oviedo, la ciudad prepara un arco de triunfo y una suelta de palomas y les dan a todos garbanzos con bacalao. Después, el 19 de octubre de ese año se les da ese rancho extraordinario del Desarme a un regimiento acuartelado en Oviedo. Ahí parece ser es donde se produce la fijación del plato principal y el nombre de Desarme».

Ya pasados muchos años, la cuarta teoría sobre el Desarme fija 1897 cuando… “pasa como rancho de los cuarteles a los locales hosteleros por un cruce de situaciones. Los carlistas se habían integrado en el Estado y participan en elecciones. Concretamente, en Oviedo obtienen tres concejales y en un pleno del Ayuntamiento al que no asisten varios ediles, los carlistas aprueban celebrar un acto ‘para todos los muertos de las guerras civiles’, lo cual causó un jaleo terrible que tuvo repercusión nacional. Al acto religioso municipal le surge una oposición cuando la familia Canella hizo su propio acto religioso por los liberales en San Tirso, no en San Isidoro. Pero el Ejército no acude a los actos y entonces la hostelera Marica Uría anuncia que dará el menú del Desarme en su local. Al año siguiente, 1898, ya son tres los anuncios, y seis en 1899. ¿Y los callos? Proceden de las ferias ganaderas de Oviedo por San Lucas, Santa Teresa y Todos los Santos, con recuas de miles y miles de animales y ganaderos de toda España. Cuando el Desarme de cada 19 de octubre pasa a ser festividad local, los hosteleros ofrecen ‘callos y Desarme’, con ‘callos a la asturiana o a la moda de Oviedo'». Finalmente destaca Casaprima que esta gran cita culinaria es la «celebración de la paz, del final de las armas, y de los ovetenses unidos, ya que se dio la misma comida también a presos y vencidos».

Como conclusión, se puede decir que no existe constancia clara, con cierta base histórica, sobre la celebración del Desarme en un día determinado del año. Tampoco hay apenas documentación acerca del menú. Si acaso algunos retazos entresacados de publicaciones recientes. Así por ejemplo, se sabe que la costumbre de comer los garbanzos con bacalao procede del final de la contienda carlista (1876) cuando para celebrar la ‘paz’ y el ‘desarme’ de la población se ofreció un almuerzo general, un rancho extraordinario, a todo el pueblo y al ejército. Unos años en que el menú por excelencia era la ‘olla podrida’ a base de un potaje de hortalizas y legumbres y carne y tocino, que al coincidir con la Cuaresma cambiaron las carnes y embutidos por pescado. Poco tiempo después fue cuando se inició la costumbre en la ciudad de comenzar la temporada de callos en octubre, siendo los hosteleros los primeros en ofrecer ambos platos como menú. Sea como fuere, lo cierto es que, tras su suspensión por la guerra civil y los años de postguerra, en los años 1950 se recupera la festividad del 19 de octubre como fecha de ‘El Desarme’, que no deja de ser una leyenda épica con diferentes historias y que hoy se recuerda con un suculento menú: garbanzos con bacalao y espinacas, callos y arroz con leche. Una obligada cita gastronómica en la ciudad de Oviedo.


El tiro de cuerda y las apariencias visuales

abril 26, 2019

Otro acertijo del genial y discutido Sam Loyd que solía decir que los mejores acertijos eran aquellos cuyo enunciado se acercaba más a la realidad. Este puede ser el caso. Basado en apariencias gráficas, sin números, apenas cálculos (en todo caso mentales), es pura lógica. Para su resolución solo se necesita pensar.

En la figura se pueden observar tres escenas del juego del tiro de cuerda acompañadas por unas frases que dicen lo siguiente:
– El cuarteto de chicos fuertes iguala a la fuerza de las cinco hermanas rollizas.
– Dos muchachas rollizas y un chico fuerte no se quedan atrás contra las gemelas esbeltas.

– Las gemelas esbeltas y tres hermanas rollizas contra una hermana rolliza y cuatro chicos fuertes. ¿Qué equipo ganará la prueba?

Ver solución en «Dos postes, una cadena y el pensamiento inmediato».

=========================================================================================

A continuación mostramos la solución al problema planteado en el post: «El hombre del ascensor y su ‘mecánica’».

Como ya dijimos se trata de uno de los acertijos clásicos del ‘pensamiento lateral’. La solución es sencilla, aunque a veces uno se deje llevar por caminos más complejos como ocurre en este tipo de planteamientos.

“El hombre del ascensor era una persona tan pequeña de estatura que si bien alcanzaba al botón de la planta baja, no llegaba al del décimo piso. El séptimo era el botón más alto al que podía llegar con su mano”.